Las 5 imperdibles del Festival de Cine en Ensenada

POR: ALEX VANSS

21-11-2025 11:41:15

Las 5 imperdibles del Festival de Cine en Ensenada


El festival Internacional de Cine de Ensenada está en marcha y cuenta con una variada programación entre largos y cortometrajes realizados por jóvenes directores y destacados realizadores de Baja, de México y de todo el mundo, por eso en Encuadres te compartimos cinco filmes imperdibles deu su edición 2025.

EL MIRADOR


El cineasta tijuanense Diego Hernández nos entrega en El mirador su filme más personal, consolidando su estilo, su sentido del humor y demostrando que los presupuestos pueden ser una limitante pero cuando hay una historia que vale la pena contar el cine sencillamente se impone.



DESPUÉS


Tras la muerte de su hijo, una madre emprende un viaje para explicarse las razones de su repentino fallecimiento, descubriendo otra cara de su hijo, sus secretos, temores y amores, eso es un poco de lo que nos entrega la cineasta tapatía Sofía Gómez Córdova en este filme protagonizado por Ludwika Paleta y Nicolás Haza.



VIOLENTAS MARIPOSAS


Qué pasa cuando dos jóvenes hastiados de la sociedad, la violencia, la injusticia y la corrupción se encuentran bajo la poesía y el punk? Eso es lo que Adolfo Davila nos comparte en Violentas mariposas, un filme que nos permite experimentar el placer de la venganza.



ÁNGELES F.C.


A veces el cine encuentra su camino casi por casualidad, al menos así le sucedió al joven cineasta mexicano Roberto Ortiz cuando descubrió a Cristian, un hombre con un pasado criminal que al salir de la cárcel decide resarcir el daño que hizo a la sociedad dirigiendo a los Ángeles F.C. un club de futbol femenil en un barrio en Mexicali considerado peligroso.



CAPÍTULO 4. POR DEBAJO DEL AGUA


A través de un dispositivo sonoro, acompañado de imágenes donde el mar predomina, Zanya López Aramburo, cineasta originaria de Ciudad Obregón, da voz a Serapio, un joven yoeme quien relata las violentas deportaciones que el pueblo yaqui vivió en 1900, cuando el gobierno, para disipar los levantamientos ante el despojo de sus tierras, envió a cientos de habitantes a Yucatán para trabajar como esclavos en las haciendas de henequén.




MÁS LEIDAS

DOQUMENTA 2025: La coincidencia cinéfila. PRIMERA PARTE

POR JOSÉ LUIS SALAZAR EN QUERÉTARO 29-08-2025 00:53:18

LOS 25 MÁS Influyentes de la Industria Fílmica Mexicana 2024

POR ENCUADRES 27-01-2025 12:17:22

97º Oscar: Un desesperado intento de atención global

POR JOSÉ LUIS SALAZAR 02-03-2025 13:25:22